Aumenta el costo de la visa americana: ¿por qué ahora más que nunca necesitas asesoría?
En julio de 2025, una nueva propuesta impulsada por el expresidente Donald Trump bajo el nombre de la Big Beautiful Bill ha puesto de cabeza a miles de solicitantes de visa en México. La medida busca incrementar el costo de las visas de turismo y negocios (B1/B2) de los actuales $185 USD a $435 USD, un aumento de $250 USD por persona. Esto ha generado preocupación, especialmente entre quienes están por iniciar el trámite o lo han postergado por años.
En esta guía te explicamos:
En qué consiste el nuevo aumento
Qué implicaciones tiene para tu bolsillo
Cómo evitar errores que te pueden salir carísimos
Qué debes saber si tramitas tu visa en Monterrey

¿De dónde viene este aumento?
La noticia fue confirmada por medios como El Economista en su artículo del 16 de julio de 2025, titulado “Visa estadounidense costará 435 dólares: esto sabemos”. Según la nota, el nuevo proyecto de ley tiene como objetivo reforzar los recursos destinados a seguridad fronteriza y migración, y entre sus principales medidas está el incremento sustancial al costo de las visas no migratorias.
Esto significa que, si la propuesta entra en vigor, el trámite más común —la visa B1/B2— pasará a costar:
$435 USD ≈ $7,500 MXN (según el tipo de cambio al momento de escribir este artículo)
Un error en el llenado de tu formulario o en el proceso de entrevistas ya no implicará solo una pérdida de tiempo, sino también una pérdida considerable de dinero.
¿Por qué es más importante que nunca evitar errores?
El proceso de solicitud de visa ya era complejo para muchas personas. Con este nuevo costo, cometer un error puede significar perder más de 7,000 pesos mexicanos. Algunos de los errores más comunes que vemos en asesorías son:
Llenar mal el formulario DS-160
Usar un perfil laboral que genera sospechas
Confundir el tipo de visa a solicitar
No preparar adecuadamente las respuestas para la entrevista
No llevar documentación requerida
No comprender cómo reagendar correctamente en caso de imprevistos
Ninguno de estos errores es reembolsable. Si te niegan la visa, no hay devolución del pago.
Por eso cada vez más personas optan por contratar asesoría especializada, como la que ofrecemos en Mi Visa Americana Fácil, para maximizar sus posibilidades de éxito.
¿Qué incluye una asesoría para trámite de visa?
Una asesoría completa te puede acompañar en todas las etapas del proceso, incluyendo:
Evaluación inicial de tu perfil
Llenado correcto del DS-160
Traducción de documentos si es necesario
Asignación y estrategia para citas
Simulaciones de entrevista
Revisión de tu documentación
Seguimiento post-entrevista
Además, si te encuentras en Monterrey o Nuevo León, ofrecemos asesoría presencial en un punto a convenir, algo que no muchas agencias ofrecen.
¿Qué pasa si ya habías pagado el trámite con la tarifa anterior?
Según la información actual, las tarifas ya pagadas antes de la entrada en vigor de la ley se respetarán, siempre y cuando el solicitante realice su cita dentro del periodo permitido. Sin embargo, una gran parte de las citas se están agendando a meses de distancia, lo cual genera incertidumbre.
Si aún no has pagado tu trámite, este es el momento de hacerlo antes de que suba el precio.
¿Cómo es el trámite de visa americana en Monterrey?
La ciudad de Monterrey cuenta con uno de los Consulados más activos de México. El trámite incluye dos citas:
Centro de Atención al Solicitante (CAS):
Se toman tus huellas y fotografía
No hay entrevista
Debes llevar pasaporte vigente y confirmación del formulario DS-160
Entrevista en el Consulado de EE.UU. en Monterrey:
Se realiza en días posteriores al CAS
Es donde decides si se aprueba o no tu visa
Ambas ubicaciones se encuentran en la zona sur de Monterrey y es importante llegar con tiempo y con todos los documentos listos.
Para más detalles puedes consultar nuestra página especializada: Cómo tramitar tu visa americana en Monterrey
¿Cuánto cuesta ahora todo el trámite con asesoría?
A continuación, un estimado con el nuevo costo propuesto de $435 USD:
Concepto | Monto estimado |
---|---|
Visa B1/B2 | $435 USD (~$7,500 MXN) |
Pasaporte mexicano (6 años) | $2,250 MXN |
Asesoría con Mi Visa | $1,200 MXN |
Fotografías | $150 MXN |
Total aproximado | ~$11,100 MXN |
Evitar errores en un proceso que puede costarte más de 11 mil pesos es, sin duda, una inversión inteligente.
¿Es posible adelantar la cita para evitar el nuevo costo?
Sí. Si pagas tu trámite antes de la entrada en vigor de la nueva tarifa, aún puedes aplicar con el costo anterior. Revisa los tiempos actuales de espera aquí: Tiempos de espera para visa americana en México – 2025
Además, si cumples con ciertos criterios puedes aplicar para una cita de emergencia.
Haz nuestro test gratuito aquí: ¿Calificas para una cita urgente de visa?
¿Quiénes pueden verse más afectados?
Familias que planean viajar juntas (el gasto se multiplica)
Personas con ingresos limitados
Estudiantes o trabajadores temporales que requieren visa urgente
Solicitantes sin experiencia previa en trámites
Para todos ellos, una sola equivocación puede costar el equivalente a un mes de sueldo mínimo en México.
Conclusión: ¿vale la pena pagar asesoría?
Con un aumento tan significativo en el costo del trámite, sí, vale la pena.
Incluso si decides hacer el proceso por tu cuenta, considera al menos una revisión profesional del DS-160 o una consulta estratégica. En Mi Visa Americana Fácil, ofrecemos asesorías a distancia o presenciales en Monterrey, adaptadas a tu presupuesto y necesidades.
Agenda ahora tu asesoría antes de que suba el costo
¿Quieres ayuda para sacar tu visa?

Cómo llenar el formulario DS-160 para visa americana desde Monterrey (Guía 2025)
Si estás planeando tramitar tu visa americana desde Monterrey, uno de los pasos más importantes y obligatorios es llenar el formulario DS-160, un requisito para todas las visas de no inmigrante (incluyendo la visa B1/B2 de turista/negocios). Aunque el proceso es completamente en línea, puede resultar confuso si es tu primera vez. En esta guía 2025 te explicamos paso a paso cómo llenarlo correctamente desde Monterrey, los errores comunes, y cómo obtener ayuda si lo necesitas.En esta guía completa te explicamos las opciones disponibles para adelantar una cita en Monterrey, los errores comunes que debes evitar, y cómo puedes aumentar tus probabilidades de conseguir una fecha más próxima sin poner en riesgo tu trámite.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite de visa americana en Monterrey? [Guía actualizada 2025]
Si estás considerando solicitar la visa americana desde Monterrey, una de las preguntas más frecuentes es: ¿cuánto tiempo tarda realmente el trámite? En esta guía actualizada a 2025 te explicamos paso a paso los tiempos involucrados, desde el llenado del formulario DS-160 hasta la entrega del pasaporte con la visa. Además, conocerás cómo se puede adelantar una cita, si calificas para una cita urgente y qué herramientas puedes usar para informarte mejor.
En esta guía completa te explicamos las opciones disponibles para adelantar una cita en Monterrey, los errores comunes que debes evitar, y cómo puedes aumentar tus probabilidades de conseguir una fecha más próxima sin poner en riesgo tu trámite.

Cómo adelantar tu cita para visa americana en Monterrey (sin errores) – Guía 2025
En 2025, miles de personas en Monterrey se encuentran con el mismo problema: la cita para su visa americana B1/B2 está programada a muchos meses de distancia. En algunos casos, hay quienes reciben fecha para 2026. Pero lo que muchos no saben es que es posible adelantar tu cita de forma legal y segura, si sabes cómo hacerlo.
En esta guía completa te explicamos las opciones disponibles para adelantar una cita en Monterrey, los errores comunes que debes evitar, y cómo puedes aumentar tus probabilidades de conseguir una fecha más próxima sin poner en riesgo tu trámite.