Cómo llenar el formulario DS-160 correctamente (Guía 2025 sin errores comunes)

El formulario DS-160 es el primer paso oficial para solicitar una visa americana. Es obligatorio para la mayoría de los solicitantes de visa de no inmigrante (incluyendo la visa de turismo B1/B2) y contiene toda la información que el oficial consular evaluará durante tu entrevista. En esta guía te explicamos con claridad quiénes pueden solicitarla, qué requisitos hay en 2025, cómo demostrar tu urgencia y qué errores evitar para no ser rechazado en el intento.
llenando formato ds160

¿Qué es el formulario DS-160 y para qué sirve?

Es un formulario electrónico obligatorio para solicitar una visa de no inmigrante. Debe llenarse en inglés (salvo excepciones en datos personales) y se envía antes de agendar tu cita en el CAS o consulado.

Una vez lo completas, se genera una hoja de confirmación con un código de barras que deberás llevar a tu cita.

llenando formato ds160
El DS-160 es el primer paso oficial para obtener tu visa

¿Dónde se llena el DS-160 y cuánto cuesta?

El formulario DS-160 se llena en línea en el sitio oficial del Departamento de Estado:
https://ceac.state.gov/CEAC/

No tiene costo. El pago de la visa (USD $185 para la B1/B2 en 2025) se hace en una etapa posterior, después de llenar el formulario y crear tu perfil de citas.

 

Requisitos antes de empezar a llenarlo

Antes de comenzar, ten a la mano:

  • Pasaporte vigente

  • Itinerario de viaje (si lo tienes)

  • Información laboral y escolar

  • Datos de familiares cercanos

  • Foto digital reciente (opcional, en algunos casos)

Consejo: guarda tu número de solicitud (Application ID) para poder volver al formulario si se cierra o si necesitas pausarlo.

 

Secciones del formulario DS-160

1. Información personal

  • Nombres y apellidos como aparecen en tu pasaporte

  • Estado civil, fecha y lugar de nacimiento

2. Información del pasaporte

  • Número de pasaporte, país de emisión y vencimiento

3. Viaje a Estados Unidos

  • Propósito del viaje: turismo, negocios, etc.

  • Ciudad donde se realizará la entrevista (elige bien)

  • Fecha tentativa de viaje y duración (puede ser estimada)

4. Dirección y contactos en EE.UU.

  • Nombre y dirección de contacto o del hotel

  • Si no conoces a nadie, puedes poner “DOES NOT APPLY” o una dirección de referencia válida

5. Familia

  • Datos de padres y cónyuge

  • Indicar si tus padres han estado o viven en EE.UU.

6. Información laboral o escolar

  • Ocupación actual o última (aunque estés desempleado)

  • Dirección y descripción de funciones

7. Seguridad y antecedentes

  • Preguntas sobre salud, arrestos, vínculos con terrorismo, etc.

  • Responde con sinceridad. Mentir aquí es motivo de veto

 

Errores comunes al llenar el DS-160 (y cómo evitarlos)

❌ Escribir el nombre diferente al pasaporte

Asegúrate de copiarlo tal cual está en tu pasaporte, incluyendo segundos nombres y acentos si aparecen.

❌ Inventar un plan de viaje incoherente

No necesitas tener vuelo comprado, pero tu itinerario debe tener sentido (fechas y propósito realistas).

❌ Contradecirse con tu situación laboral

Ej: declarar que no tienes ingresos pero vas solo de vacaciones a Nueva York 15 días.

❌ Mentir u ocultar antecedentes

Si fuiste rechazado antes o tuviste problemas migratorios, menciónalo. Ocultarlo es peor.

❌ Seleccionar mal la ciudad de entrevista

Debes elegir la ciudad donde quieres hacer tu entrevista consular (no confundir con el CAS).

 

¿Qué pasa si cometí un error después de enviarlo?

Una vez enviado, no puedes editar el DS-160. Pero tienes dos opciones:

  • Llenar uno nuevo (lo más recomendable si el error es importante)

  • Notificar el error al oficial consular en la entrevista (solo si es menor y no cambia tu perfil)

Si decides hacer uno nuevo, asegúrate de usar el nuevo número de confirmación cuando agendes tu cita.

 

¿Se puede llenar el DS-160 por otra persona?

Sí. Puedes ayudar a un familiar a llenarlo o contratar a alguien para hacerlo por ti, siempre y cuando la información sea real y tú estés de acuerdo con lo que se declara.

Al final del formulario se te pedirá confirmar que la información es verídica, y tú eres responsable de todo lo que se haya ingresado.

 

¿Cuánto tarda en llenarse?

Entre 45 minutos y 1.5 horas, dependiendo de la experiencia del usuario y si tienes todos los datos listos. Puedes guardar avances y retomarlo si es necesario.

Consejo profesional: usa una computadora de escritorio, no intentes llenarlo desde el celular.

 

¿Cómo imprimir la confirmación del DS-160?

Una vez termines, el sistema generará una hoja con:

  • Código de barras único (Application ID)

  • Fecha de envío

  • Ciudad de entrevista seleccionada

Debes imprimirla y llevarla tanto al CAS como a tu entrevista consular.

 

¿Cómo te ayudamos en Mi Visa Americana Fácil?

  • Llenamos tu formulario de forma profesional y sin errores

  • Te asesoramos sobre qué ciudad elegir y qué declarar según tu perfil

  • Te damos copia digital y respaldo por si lo pierdes

  • Coordinamos el llenado con tus documentos y planes reales

También ofrecemos asesoría presencial en Monterrey.

Más del 90% de nuestros clientes reciben su visa sin complicaciones gracias a una buena preparación desde el DS-160.

 

Preguntas frecuentes

¿Puedo modificar el formulario después de enviarlo?
No. Debes hacer uno nuevo si hay errores importantes.

¿Qué hago si no tengo trabajo actual?
Debes indicarlo con claridad. No tener trabajo no descalifica, pero debes explicar tu situación.

¿Debo llenar un DS-160 por cada integrante de mi familia?
Sí. Cada persona debe tener su propio formulario, incluso niños.

¿Qué pasa si no llevo la hoja de confirmación?
No te dejarán entrar al CAS ni al consulado. Imprímela y llévala con tu pasaporte.

 

Conclusión

El DS-160 es más que un simple trámite: es tu carta de presentación ante el consulado. Llenarlo con cuidado, precisión y estrategia puede marcar la diferencia entre una visa aprobada y un rechazo innecesario.

Si tienes dudas, errores anteriores o quieres asegurarte de hacerlo bien desde el inicio, podemos ayudarte.

Agenda tu asesoría aquí o haz nuestro test de elegibilidad.

¿Quieres ayuda para sacar tu visa?

En Mi Visa te guiamos paso a paso para que el proceso de tu primera visa sea claro, rápido y sin errores.
Agenda tu cita aquí
sacando cita para visa

Cómo adelantar tu cita para visa americana en Monterrey (sin errores) – Guía 2025

En 2025, miles de personas en Monterrey se encuentran con el mismo problema: la cita para su visa americana B1/B2 está programada a muchos meses de distancia. En algunos casos, hay quienes reciben fecha para 2026. Pero lo que muchos no saben es que es posible adelantar tu cita de forma legal y segura, si sabes cómo hacerlo.

En esta guía completa te explicamos las opciones disponibles para adelantar una cita en Monterrey, los errores comunes que debes evitar, y cómo puedes aumentar tus probabilidades de conseguir una fecha más próxima sin poner en riesgo tu trámite.

Leer Más
visa americana aprobada

¿Cómo saber si mi visa americana fue aprobada o rechazada? (Guía 2025)

Ya realizaste tu entrevista en el consulado de Estados Unidos en Monterrey (u otra ciudad) y ahora viene la gran duda: ¿me aprobaron la visa o me la rechazaron?

En este artículo te explicamos cómo saberlo paso a paso, las diferentes formas de confirmación, qué significan las frases que te dijeron en la ventanilla, cómo hacer seguimiento al estatus de tu visa, y qué hacer en caso de rechazo.

Leer Más
haciendo fila para visa

¿Dónde tramitar la visa americana en Monterrey? Guía completa 2025

Si vives en Monterrey o en sus alrededores y estás por iniciar tu proceso de visa americana, es normal que te preguntes: ¿Dónde se hace el trámite? ¿A qué oficinas tengo que ir? ¿Cuántas citas hay? En esta guía actualizada a 2025, te explicamos con claridad todo lo que necesitas saber para tramitar tu visa de turista (B1/B2) desde Monterrey.

Leer Más
Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp